En un mundo actual en el cual los estudios más importantes de industria señalan que las empresas que no empiecen a digitalizarse perderán las suficientes ventajas competitivas en costos, ingresos, riesgos como para desaparecer, es cuestión de vida o muerte empresarial el empezar a digitalizarse.
La entrada de nuevos jugadores y dinamización del mercado tecnológico ha hecho que se democraticen las herramientas de digitalización, permitiendo el acceso a todo tipo de empresas.
Pero ahí viene la inquietud ¿Qué factores debería tomar en cuenta Al momento de subirme en el tren de la digitalización?, se debe realizar las siguientes preguntas fundamentales:
¿Qué?
Se requiere identificar de manera detallada lo que se busca digitalizar el área, proceso, actividad, experiencia de usuario, control, tamaño de la organización, una vez realizado esto un caso de éxito que permita visionar hacia donde llegar.

Para entender el nivel de transformación al cual se espera llegar existen ciertos conceptos:

¿Por qué?
El enfoque que debe tener la implementación de una herramienta debe estar centrada en aumentar ingresos, optimizar costos, mitigar riesgos, además de impactos directos en los pilares de la organización.
Personas: Eliminación de duplicidades, facilitación de acceso a datos, seguridad de la información, comunicación interna, generar que los colaboradores obtengan habilidades digitales estratégicas y de esta forma pasen de ser operativos a estratégicos.
Procesos: Optimizar la cadena de suministros generando costos más competitivos y sinergias, evitar tareas repetitivas, mejorar procesos e implementar las mejores prácticas de industria.
¿Cuál?
Puede llegar a ser abrumante la cantidad de opciones que existen, pero se deben tomar en cuenta conceptos básicos para poder entenderlas.
Tipo
Soluciones específicas: Son servicios que permiten apalancar tecnológicamente procesos específicos de la organización de manera aislada.
Gestores de Recursos Empresariales (ERP): Son soluciones integradas que permiten digitalizar y transformar todas la áreas de la organización de manera integral en una plataforma común.
Alojamiento de la información
Las empresas requieren poder tener la información de manera segura y a la vez accesible, en un entorno en el que la ciberseguridad es básica para el funcionamiento de las organizaciones, existen varios tipos de soluciones de las cuales mencionamos las más comunes.
Nube: La información se aloja en los servidores de un proveedor y se distribuye mediante internet.
Local: Permite alojar la información en un servidor dentro de la compañía y encargarse directamente del mantenimiento.
¿Quién?
Dentro del universo de proveedores se debe evaluar el conocimiento, experiencia y capacidad de acuerdo al ¿que, por qué y cuál?, además de los siguientes conceptos:
